ACUERDOS DE PAZ


La guerra civil de Guatemala (también llamado conflicto armado interno en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado en ese país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética. La guerra causó un gran impacto en este país centroamericano en términos económicos y políticos y agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca. El conflicto se inició a principios de la década de los sesenta, cuando el 13 de noviembre de 1960 se realizó un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a Miguel Ydígoras Fuentes; este, sin embargo, fue solo el último de una serie de sucesos que provocaron la polarización de la sociedad guatemalteca desde la Independencia en 1821 hasta la caída del régimen del coronel Jacobo Árbenz Guzmán en 1954. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país, el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR13), el cual se organizó y estuvo activo en el oriente del país hasta su disolución en 1971.

El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único gobierno civil desde 1960 hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los miembros de la cúpula del ejército. El gobierno de Méndez Montenegro dio paso al trío de gobiernos militares de la década de los setenta y luego a la década de los golpes de Estado y de fuga de capitales.b​

La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú, con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, poniendo fin a una guerra que duró más de 36 años.

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico nombrada por las Naciones Unidas para recopilar información histórica de la Guerra Civil mediante un complejo análisis estadístico estimó que el saldo al final de la guerra fue de doscientos mil muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos y cerca de cien mil desplazados.

La mayoría de las víctimas fue producto de la política de tierra arrasada y de combates en la región occidental de la Franja Transversal del Norte, particularmente el triángulo ixil,​ que fue poblado en la década de 1960 cuando dio comienzo el proyecto de la Franja pensando que sería el granero nacional; a mediados de la década de 1970 se encontró petróleo en la región, lo que provocó intensos combates en el área.

Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, las fuerzas gubernamentales son responsables del 93 % de la violencia del conflicto y los grupos guerrilleros del 3 % (4% no están identificados).

LOS ACUERDOS DE PAZ

Guatemala vivió un conflicto armado interno, en el cual se manifestaron actos de crueldad, desprecio a la vida y a la dignidad de la población guatemalteca, a través de métodos han causado horror, por lo que el país ha buscado formas de no repetición y una justicia de transición.

Después de 36 años de conflicto armado interno que vivió la población guatemalteca, finalmente el 29 de diciembre de 1996 se llevó a cabo en Guatemala la firma de la paz firme y duradera entre la Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca (URNG) y el Estado de Guatemala, acontecimiento que puso fin al conflicto.

El Acuerdo de Paz Firme y Duradera, firmado el 29 de Diciembre de 1996, introduce las bases necesarias para un desarrollo en paz y augurar un futuro moderno para el país.

El acuerdo contiene 17 puntos, ante todo, declaraciones de voluntad política. La adhesión a los principios orientados a garantizar y proteger la plena observancia y el respeto de los derechos humanos, el compromiso de investigar las violaciones de los derechos humanos ocurridos en el marco del enfrentamiento interno para contribuir a fortalecer el proceso de conciliación nacional y la democratización en el país, el reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas como base para la construcción de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe. Forma parte del catálogo de objetivos políticos la necesidad de un desarrollo socioeconómicos participativo orientado al bien común. Lograr una situación social más justa se relaciona con la necesidad de un sistema fiscal más equitativo y eficiente. Erradicar la pobreza y el desempleo, mejorar la salud, la educación y capacitación y la seguridad social son consideradas tareas prioritarias del desarrollo. Otro aspecto planteado es la reforma del Estado y del Ejército.

Al costado encuentra los enlaces a 14 documentos que forman parte de los Acuerdos de Paz.

La firma de la paz en Guatemala fue un acontecimiento que cambió radicalmente la situación del país en la época. Principalmente, benefició para finalizara el enfrentamiento armado que se había estado llevando por aproximadamente 36 años. 

En la década de 1990, la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala -URNG- y el gobierno de Guatemala acudieron a una mesa de negociaciones. Se hicieron dos cambios de gobierno antes de llegar a una resolución.

Después de casi 6 años de negociaciones, finalmente se encontró un acuerdo. En parte fue gracias a que las Naciones Unidas se convirtió en moderador del proceso, evento que suavizó las tensiones que hasta entonces se habían mantenido.

La firma de los Acuerdos de Paz se realizó el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura.

Logros y objetivos

  • Puso fin al Conflicto Armado Interno que duró 36 años.
  • Se reformó la Constitución para organizar las funciones del ejército.
  • Surgió la meta de adherirse a principios para garantizar y proteger la plena observancia y respeto a los derechos humanos.
  • Así como también se propuso el compromiso de investigar las violaciones de los derechos humanos ocurridos en el marco del enfrentamiento interno.
  • Reconocimiento a la identidad y derechos de los pueblos indígenas para construir una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe.

La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú, con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, poniendo fin a una guerra que duró más de 36 años. 

A parte de los efectos directos sobre la población, el conflicto armado tuvo altos costos, entre los cuales: El incremento del gasto militar, desvió las necesarias inversiones en salud y educación como destino de los recursos públicos, con el siguiente abandono de la atención al desarrollo social. 

Terribles consecuencias del conflicto La devastación del país fue inevitable durante los 36 años de este conflicto. Según datos, se registraron más de 200 mil muertes violentas siendo 93% responsabilidad del gobierno.

A nivel psicológico, el aumento de la ansiedad, la disminución del estado de ánimo y la baja autoestima, son las consecuencias psicológicas más habituales de vivir rodeados de conflictos interpersonales. 

Entendemos por conflicto armado "todo enfrentamiento protagonizado por grupos de diferente índole (tales como fuerzas militares regulares o irregulares, guerrillas, grupos armados de oposición, grupos paramilitares, o comunidades étnicas o religiosas que, utilizando armas u otras medidas de destrucción, provocan más de 100 víctimas en un año. 

ANTECEDENTES A LA FIRMA DE LA PAZ

Guatemala había sido escenario del Conflicto Armado Interno, que inició en la década de 1960. Esta guerra civil causó el cierre de espacios políticos y participación. Además, provocó gobiernos altamente anticomunistas que surgieron después de haber derrocado a Jacobo Árbenz Guzmán con el apoyo de Estados Unidos.

En 1982, después de casi 20 años de enfrentamiento armado, se hizo un primer intento por parte del gobierno militar del General Efraín José Ríos Montt de encontrar una resolución a las negociaciones de paz. Pero esto fue rechazado por la guerrilla, el ambiente era tenso entre los negociantes.

Luego, en 1983 se hizo un esfuerzo internacional por parte de un grupo de países conocidos como Grupo de Contadora. Ellos ayudaron a buscar la paz y reconciliación de toda Centroamérica.

En 1987 los Presidentes de Centroamérica firmaron el Acuerdo de Esquipulas I y luego el de Esquipulas II. En estos documentos se establecieron los mecanismos para alcanzar la paz y reconciliación por medios políticos.

Dato: Es lamentablemente la historia que vivió en aquella época nuestro país es por ello que comparto una película muy interesante que nos cuenta a detalle los acontecimientos previo a la firma de los acuerdos de paz. 

Dato: La epoca del Conflicto armado le dio a la población guatemalteca mucha enseñanza es por ello que tambien surgen novelas eh historias lietarias que nos cuentan de manera ficticia los acontecimientos en aquella epoca tan terrible "La Hija del Puma" Este libro está dedicado a los refugiados indígenas de Guatemala que la autora encontró en la finca Kolchaj Nak Lu´um, en México. La obra es semi-documental, pues muchos de los acontecimientos descritos en sus páginas sucedieron. La violencia que aquí se describe fue verdadera y puede ser confirmada por muchas fuentes. Una sociedad nueva y justa jamás se puede construir sobre el olvido. Este libro, basado en historias terroríficas, es también un libro sobre el valor, la solidaridad y la esperanza.

El Conflicto Armado Interno inició el 13 de noviembre del año 1960, cuando un grupo de oficiales intentó dar un golpe de estado al Presidente Miguel Ydígoras Fuentes. 

Guatemala sufrió un conflicto armado interno que duró 36 años. El 13 de noviembre de 1960 se produjo un levantamiento militar en contra del Gobierno presidido por el General e Ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes. Un grupo de oficiales del ejército, entre ellos el Coronel Eduardo Llerena Müller, el Teniente Luis Turcios Lima (fallecido en un accidente de tránsito el 2 de octubre de 1966), el Subteniente Luis Trejo Esquivel y el Capitán Marco Antonio Yon Sosa, desde el Cuartel General Justo Rufino Barrios iniciaron el movimiento armado, el cual fue sofocado en menos de una semana por las fuerzas leales al Presidente de la República (1,2). La Fuerza aérea Guatemalteca no se sumó a la rebelión pero se negó a actuar contra los insurrectos, por lo que la Embajada de los Estados Unidos ofreció la colaboración de la Fuerza Aérea Anticastrista que se encontraba estacionada en la Finca Helvetia (en la costa sur de Guatemala) con contingentes que se entrenaban para invadir Cuba (la fracasada invasión de Bahía de Cochinos que se llevó a cabo el 15 de abril de 1961).En los años 1980 y 1981 el ejército innovó su táctica contrainsurgente al emplear el Fusil Galil como mejor arma de combate y aviones de transporte Aravá fabricados en Israel, helicópteros Bell y aviones Pilatus. El asesoramiento ya no provenía de Estados Unidos, era proporcionado por Israel, Taiwán y Argentina. A finales de 1981 se crearon las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) como parte de la estrategia contrainsurgente, con el propósito de involucrar a la población rural en la lucha armada. Entre las funciones de las PAC estaba patrullar las montañas para buscar guerrilleros, en ocasiones acompañaban a los soldados, algunas veces se les obligaba a ir por delante de las tropas siendo los primeros en caer víctimas de minas terrestres, trampas y emboscadas 

Son muchos los testimonios que acusan a las PAC de asesinatos y toda clase de vejámenes inclusive en sus propias comunidades, con despliegue de gran violencia .

Luego de un largo y complejo proceso de negociación entre la Comisión de Paz del Gobierno (COPAZ) y la URNG, con apoyo de la comunidad internacional se llegó a la firma de la paz el 29 de diciembre de 1996.

Durante esos años de lucha armada, la población civil, especialmente los campesinos quedaron muchas veces entre dos fuegos, ya que algunas poblaciones fueron acosadas por las fuerzas en conflicto (1). Comunidades enteras desaparecieron o fueron diezmadas, en algunos casos hubo desarticulación de las organizaciones comunitarias, aumento de la pobreza, deterioro de la vida social comunitaria, migración interna y externa .

Durante esta guerra hombres, mujeres, niños y ancianos fueron asesinados, torturados, desaparecidos y objeto de todo tipo de vejámenes por las fuerzas militares, paramilitares, policiales y en algunos casos por los combatientes guerrilleros.

La violación de los Derechos Humanos se constituyó en una política del Estado .

Contra los grupos que proponían reivindicaciones sociales, políticas o económicas el Estado respondió con la violencia y el terror para controlar a la sociedad. Entre las formas de violación a los Derechos Humanos las más graves están: la ejecución extrajudicial, la desaparición forzada y la tortura con aplicación de tratos crueles, inhumanos, degradantes afectando la integridad física y moral de las víctimas .

En esos años de lucha también fueron víctimas muchos profesionales, dirigentes sindicales, dirigentes campesinos, dirigentes políticos miembros de la Iglesia católica, profesores y estudiantes universitarios.

Se considera que fuerzas insurgentes también emplearon el secuestro, la extorsión y el asesinato como medios de acción.

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO

ANÁLISIS 

En el libro titulado "Guatemala nunca más" que constituye el informe del Proyecto Interdiocesano de la Recuperación de La Memoria Histórica, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) se recogen muchos testimonios de las atrocidades sufridas por la población durante el conflicto armado interno y se pone de manifiesto las consecuencias físicas y psicológicas en los sobrevivientes de la violencia y el trauma sufrido durante la guerra que se describen como: miedo, sensación de tristeza, injusticia, duelo alterado, problemas psicosomáticos, recuerdos y pesadillas. Luego de finalizado el conflicto armado, quedó como secuela un número considerable de personas que continúan sufriendo las consecuencias de las amargas experiencias vividas, especialmente por la muerte y desaparición de familiares, amigos y vecinos Actualmente se realiza la búsqueda de los restos de víctimas de la guerra que fueron enterrados en cementerios clandestinos, con el fin de identificarlos y que sus familiares puedan darles sepultura de manera digna, legal y acorde a sus costumbres culturales. , así mismo recuperar datos de las violaciones a los Derechos Humanos durante la guerra y para aportar medios de prueba científicos para uso de las autoridades competententes.

Las exhumaciones de éstos restos son realizadas con base a orden de autoridad competente, por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, que es una organización no gubernamental que se dedica a realizar investigaciones antropológicas forenses a petición del Ministerio Público, de hechos violentos cometidos durante el conflicto armado o de violencia común. Esta Institución no tiene compromiso con sectores militares, políticos o religiosos. Se sostiene con el aporte económico de entidades internacionales y cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados.  

EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT)

El TEPT es un trastorno de ansiedad que puede surgir después de pasar por un evento traumático fuera del marco normal de las experiencias habituales y que causó horror, pavor, intenso miedo y sensación de desesperanza.

Las experiencias traumáticas como vivencias de guerra, violación, agresión física, tortura, catástrofes de toda clase, accidentes aéreos, naufragios y el diagnóstico de una enfermedad severa pueden provocar secuelas psicológicas importantes en las personas.

Adjunto PDF Documento Bitácora los Acuerdos de Paz

Exposición Grupal Acuerdos de Paz Video y exposición dinámica 

Bitácora Realidad Nacional 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar